UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE DERECHO
LUIGI RUIZ
C.I: 18.514.127
D:5-8
PROFESORA: SALVADORA FRONTERA
ACTO HUMANO VS MORAL
Conociendo el acto humano puedo decir que la Moral es el ceñimiento a las reglas del buen vivir y constante practica del bien, puede darse un valor moral positivo o negativo o inmoral, la moral como normas de convivencias está ligada a la ética, muchos ignoran su existencia por medio de la Ética comparamos esos valores morales en otras personas.
Los actos morales son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos asumido previamente. Ante la posibilidad de elegir, el primer elemento de estos actos que se nos muestra es la existencia de un motivo para los mismos.
Podemos distinguir entre motivos conscientes y motivos inconscientes. Los primeros los pensamos antes de que nos hagan actuar. De los segundos no tenemos esta representación previa a la actuación: pueden ser derivados del hábito, del capricho o de la misma biología del ser humano, pero también pueden ser aquellos que no nos atrevemos a reconocer ni ante nosotros mismos, y que ocultamos tras de otros más dignos que los justifican a veces, por envidia o celos, atacamos a otras personas, y lo hacemos convencidos de que éstas actúan mal y deben ser reprendidas. Contrariamente a lo que pudiera parecer, la inconsciencia de los motivos no anula totalmente el carácter moral de un acto humano.
FACULTAD DE DERECHO
LUIGI RUIZ
C.I: 18.514.127
D:5-8
PROFESORA: SALVADORA FRONTERA
ACTO HUMANO VS MORAL
Conociendo el acto humano puedo decir que la Moral es el ceñimiento a las reglas del buen vivir y constante practica del bien, puede darse un valor moral positivo o negativo o inmoral, la moral como normas de convivencias está ligada a la ética, muchos ignoran su existencia por medio de la Ética comparamos esos valores morales en otras personas.
Los actos morales son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos asumido previamente. Ante la posibilidad de elegir, el primer elemento de estos actos que se nos muestra es la existencia de un motivo para los mismos.
Podemos distinguir entre motivos conscientes y motivos inconscientes. Los primeros los pensamos antes de que nos hagan actuar. De los segundos no tenemos esta representación previa a la actuación: pueden ser derivados del hábito, del capricho o de la misma biología del ser humano, pero también pueden ser aquellos que no nos atrevemos a reconocer ni ante nosotros mismos, y que ocultamos tras de otros más dignos que los justifican a veces, por envidia o celos, atacamos a otras personas, y lo hacemos convencidos de que éstas actúan mal y deben ser reprendidas. Contrariamente a lo que pudiera parecer, la inconsciencia de los motivos no anula totalmente el carácter moral de un acto humano.
MUY BIEN!!!Felicitaciones Luigi!!!
ResponderEliminar